¿Qué tipo de tareas puede realizar un cobot en mi línea de producción?

Los cobots son una solución versátil, segura y escalable que permite a empresas industriales automatizar desde el primer día sin comprometer su flexibilidad. Analiza las fuerzas del entorno, e interactura de forma autónoma, aportando proteccion y seguridad a la accion y a la persona. Las tareas que puede realizar son tan variadas como los sectores en los que trabajas.
Si buscas reducir costes, aumentar la calidad y liberar a tu equipo de tareas repetitivas… un cobot es tu mejor aliado industrial.

Los cobots pueden ejecutar tareas como paletizado, alimentación de máquina, final de línea, control de calidad, visión láser, montaje o atornillado. Son ideales para sectores como alimentación, cosmética, farmacéutico, electrónica o automoción, especialmente en PYMES que buscan automatizar en espacios reducidos.

 

Para obtener más detalles sobre las múltiples soluciones de la robótica colaborativa te aconsejamos que consultes nuestro apartado de «Aplicaciones».

¿Qué mantenimiento necesita un cobot?

La gran ventaja de los robots colaborativos (cobots) frente a los robots industriales tradicionales no solo está en su facilidad de uso y flexibilidad, sino también en su bajo mantenimiento.

Los cobots requieren menos intervención técnica. Por ejemplo, un preventivo cada dos años.

Son ideales para PYMES que buscan automatizar sin incrementar significativamente los costes de mantenimiento o personal técnico.
Garantizando continuidad sin interrupciones en aplicaciones como final de línea o control de calidad que en sectores tan exigentes como el farmacéutico o electrónico, por ejemplo, no pueden permitirse paros ni fallos.

 

Para obtener más información, te recomendamos descargar nuestra Guía Práctica.

¿Por qué mi cobot no funciona correctamente en tareas repetitivas?

Los fallos más comunes suelen deberse a programación inadecuada, entorno inestable, sobrecarga de herramientas o errores de configuración en tareas como paletizado o alimentación de máquina. WECOBOTS ofrece soporte técnico especializado para optimizar el rendimiento de tus cobots.

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Qué errores o fallos son comunes en cobots y cómo se solucionan?

Errores típicos incluyen paradas por seguridad, pérdida de precisión, fallos en visión artificial o desgaste de accesorios. Son frecuentes en aplicaciones exigentes como visión láser, control dimensional o tareas repetitivas en líneas de producción. Nuestro equipo técnico puede diagnosticar y corregir estos fallos con rapidez en entornos industriales.

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Cómo integro un cobot con mis máquinas actuales?

La integración de un cobot es sencilla gracias a su compatibilidad con PLC industriales, protocolos como Ethernet/IP o Modbus, y nuestra gran experiencia en programación, así como nuestros programas prediseñados.

WECOBOTS ofrece soluciones llave en mano para PYMES industriales en sectores como farmacéutico, alimentación o electrónica, incluso en espacios reducidos o líneas ya existentes. El cliente NO programa, configura!

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Qué medidas de seguridad necesito para trabajar con cobots?

Los cobots cumplen con normativas como ISO/TS 15066, incluyendo sistemas de parada segura, sensores de fuerza, y validación de riesgos. Esto los hace ideales para entornos colaborativos en sectores como el del mueble, alimentación o logística. Pero cada aplicación ha de estudiarse en función también de su entorno.

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Cuánto cuesta instalar un cobot en una pequeña empresa?

El coste varía según la aplicación (por ejemplo, paletizado, visión artificial, final de línea), pero las soluciones estándar para PYMES arrancan desde 25.000 €–40.000 €.

WECOBOTS ofrece opciones escalables con financiación para sectores como alimentación, farma o electrónica, con rápida amortización.

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Cuál es la diferencia entre un robot industrial y un cobot?

Un robot industrial es una máquina que obedece la programación sin sentir el entorno que le envuelve. Cada movimiento, se realiza con la potencia necesaria para conseguir el objetivo. Esta situación provoca la necesidad de usar vallados y gran espacio físico.

Un cobot, en cambio, es capaz de sentir el entorno gracias al sentido del «tacto», y es capaz de adaptar los movimientos y su energía, para ofrecer un entorno seguro al humano. Esto es lo que hace que hablemos de él como «robot colaborativo«.

Dependiendo de la aplicación, se permite interactuar Hombre-Maquina, incluso, dependiendo del análisis de riesgos, eliminar el vallado. Al ser dispositivos creados recientemente, han sido diseñados de forma que sean más intuitivos y fácil de programar, ideal para PYMES. La versatilidad en tareas como control de calidad, atención de máquina o montaje lo hace perfecto para múltiples sectores.

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Cómo puedo saber si un cobot es rentable para mi empresa?

La rentabilidad depende del volumen de producción, coste de personal y eficiencia. En sectores como alimentación, farmacéutico o packaging, los cobots pueden amortizarse en menos de 12–18 meses.

WECOBOTS te ayuda a calcular el ROI según tu línea (por ejemplo, despaletizado/alimentación de línea o inspección de calidad).

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.

¿Puedo mover mi cobot entre diferentes puestos de trabajo?

Sí, los cobots son portátiles y reprogramables, lo que permite usarlos en distintas tareas: paletizado hoy, alimentación de máquina mañana, sin grandes cambios técnicos. Esto es clave en PYMES industriales con necesidades cambiantes.

 

Para obtener una primera idea de las condiciones en las que se puede integrar un cobot, te aconsejamos que descargues nuestra Guía Práctica.