07 Mar Cómo una planta de cosmética revolucionó su producción con la adopción de la robótica colaborativa
La industria cosmética se encuentra en un proceso constante de innovación en su producto y búsqueda de eficiencia para satisfacer la creciente demanda del mercado global y tendencias del consumidor. Un ejemplo destacado de adaptación a esta tendencia cambiante se plasma en la planta de REVLON en el Pla de Santa María (Tarragona), que ha experimentado una transformación significativa gracias a la implementación de robótica colaborativa en sus operaciones de final de línea.
Desafíos en la planta de REVLON
REVLON, reconocida mundialmente por sus productos de belleza y cuidado personal, opera una planta de 40.000 m² en Tarragona, dedicada a la producción de colonias, desodorantes y cremas de alta calidad para mercados internacionales. La planta cuenta con 15 reactores, 20.000 horas anuales de envasado y un almacén automático. Frente a la necesidad de aumentar la productividad y mejorar la ergonomía en alguna de las operaciones, la empresa identificó áreas clave en sus procesos de final de línea que requerían optimización.
La solución implementada
Para abordar este desafío REVLON estudio diferentes opciones de automatización teniendo en cuenta las circunstancias de hoy y futuros requerimientos. Finalmente se decantó por una solución de final de línea con robots colaborativos. Ellos te cuentan todos los detalles en este vídeo.
Beneficios obtenidos
La implementación de esta solución trajo consigo múltiples beneficios para su empresa:
- Aumento de la productividad: La automatización permitió a REVLON satisfacer las crecientes demandas del mercado de manera más eficiente.
- Mejora de la ergonomía laboral: Al reducir la carga de trabajo manual, se mejoraron las condiciones laborales de los operarios. El número de bajas en esta línea ha pasado a ser 0.
- Flexibilidad operativa: La capacidad de adaptarse a múltiples formatos de productos y realizar cambios rápidos entre referencias permite a REVLON responder ágilmente a las necesidades del mercado.
- Optimización del espacio: El diseño compacto de la estación, con un tamaño inferior a 25 m², maximiza el aprovechamiento del espacio en la planta y se adapta a instalaciones existentes.
3 cobots y 5 módulos
La solución implementada incluye un sistema de conformado de cajas y encajado con un paletizado automático al final del proceso después del precintado y etiquetado. Este final de línea cuenta con tres robots colaborativos de Universal Robots, 1 UR5e y 2 UR10e y alcanza ciclos de más de cinco cajas por minuto. El sistema permitió automatizar completamente las operaciones necesarias de final de línea, garantizando el funcionamiento sin operarios con la única dedicación parcial de una persona para la supervisión de la línea. Además, la aplicación fue diseñada para ser compatible con ocho formatos diferentes de tarros y frascos, facilitando cambios rápidos y sencillos entre referencias.
Automatización en cosmética: una tendencia en crecimiento
El caso de éxito de REVLON demuestra cómo la automatización con cobots está dando un nuevo empujón a la industria cosmética. Cada vez más empresas están apostando por la robótica colaborativa para optimizar sus procesos, aumentar la competitividad y mejorar las condiciones de trabajo de su plantilla sin grandes inversiones ni cambios en los procesos existentes. De hecho REVLON ya ha estudiado nuevas implementaciones similares para otras líneas.
Conclusión
La colaboración entre REVLON y WECOBOTS ejemplifica cómo la integración de cobots puede mejorar la competitividad de la industria local y esta alianza ha sentado un precedente y una base para otras empresas del sector que buscan innovar y adaptarse a las exigencias de un mercado en constante evolución.
Si quieres saber cómo la automatización con cobots puede transformar tu línea de producción, confía en WECOBOTS para asesorarte.