26 Ago ¿Y si tu robot no necesitara prácticamente mantenimiento?
Uno de los grandes atractivos de los robots colaborativos (cobots) es que, además de ser fáciles de programar y flexibles en producción, su mantenimiento es prácticamente inexistente.
Mientras que un robot industrial tradicional exige revisiones periódicas, lubricación, cambios de piezas y técnicos especializados, los cobots están diseñados para trabajar durante decenas de miles de horas sin necesidad de intervenciones significativas.
Para ponerlo en contexto:
• Universal Robots garantiza más de 35.000 horas de funcionamiento sin mantenimiento mayor.
• Fanuc asegura hasta 8 años de operación sin mantenimiento crítico.
Con la experiencia de muchas instalaciones en funcionamiento y feedback de plantas de todo tipo, en WECOBOTS lo resumimos así: menos piezas críticas, menos complejidad, menos costes.
¿Quieres recibir una Guía comparativa del mantenimiento Cobot vs Robot Industrial?
Incluye ejemplo de cálculo de ROI, con costes aproximados.
Entonces, ¿qué mantenimiento necesita realmente un cobot?
La respuesta es simple: muy poco o ninguno.
El cobot no tiene los consumos ni la complejidad mecánica de los robots industriales. Lo único que puede requerir atención periódica suele venir de la instalación y los periféricos, como:
- Pinzas, ventosas o herramientas (que son las que sufren desgaste real).
- Cintas transportadoras, mesas elevadoras o sistemas de visión.
- Cables y conectores externos.
En nuestras instalaciones hemos comprobado que, con una buena configuración y movimientos suaves, los cobots pueden funcionar durante años sin más intervención que la atención rutinaria a los periféricos.
¿Por qué el mantenimiento de un cobot es diferente?
- Menos infraestructura: no necesita engranajes complejos, aceites, ni armarios eléctricos sobredimensionados.
- Menos consumibles: muchas piezas críticas (como reductores) vienen selladas de por vida.
- Acceso rápido y simple: con una breve formación, tu propio equipo puede hacer comprobaciones preventivas si lo desea.
- Coste predecible y bajo: hablamos de horas de revisión cada dos años, no de días de parada.
En WECOBOTS hemos visto en clientes de sectores muy distintos (alimentación, automoción, logística, electrónica) que el mantenimiento del cobot nunca ha sido un factor limitante: los tiempos de parada por mantenimiento de cobots son prácticamente nulos.
Recibe la Guía comparativa del mantenimiento Cobot vs Robot Industrial
¿Cuánto cuesta mantener un cobot?
Aquí está la gran diferencia frente a un robot industrial:
- Mantenimiento preventivo: casi nulo y asumible por tu equipo interno.
- Correctivo: poco frecuente; lo más habitual es sustituir algún cable o ventosa de bajo coste.
- Comparación con robot industrial: mientras que un robot tradicional puede exigir miles de euros al año en mantenimientos, un cobot apenas requiere revisiones cada varios años.
Nuestra experiencia confirma que, en la práctica, los clientes destinan más tiempo a planificar la producción que a planificar mantenimientos de cobots.
Conclusión: fácil de usar, casi sin mantenimiento
Invertir en un robot colaborativo no solo significa automatizar con flexibilidad y seguridad, sino también olvidarte de los costes y la complejidad del mantenimiento tradicional.
Con rutinas mínimas y periféricos bien cuidados, tu cobot seguirá funcionando durante años, liberando a tu equipo de preocupaciones y reduciendo costes ocultos.
En WECOBOTS acompañamos a nuestros clientes para que sus cobots funcionen siempre al máximo, apoyando en la integración, los periféricos y la seguridad.
Y para que lo tengas aún más claro, hemos preparado una Guía comparativa: Mantenimiento Cobot vs Robot Industrial puedes descargar aquí.