El equipo WECOBOTS lleva tiempo desarrollando productos, soluciones y servicios en el marco de la industria 4.0 y, más concretamente, para la integración de cobots, la automatización y control de instalaciones de producción y otras soluciones.
WECOBOTS selecciona para cada cliente y reto específico un producto, marca y aplicación que aporta la mejor rentabilidad y el máximo número de garantías.
Nuestro criterio es independiente y adaptado a los requerimientos de cada proyecto. Nos motiva aportar la mejor solución y asumimos la responsabilidad de la elección del equipamiento y su implantación.
En WECOBOTS hemos analizado productos de fabricantes que presentan gamas sólidas e inteligentes en el marco de la robótica colaborativa. Además de ofrecer marcas como KUKA o FANUC, cuyos productos de robótica colaborativa presentan particularidades interesantes, WECOBOTS cuenta con un acuerdo de partenariado con Universal Robots, fabricante específico y de renombre en el sector de la automatización industrial.
Garantizando la máxima eficiencia, hemos desarrollado una metodología en la que hemos identificado 4 puntos importantes a la hora de considerar la elección de un cobot.
METODOLOGÍA WECOBOTS By WETRON
1/ GARANTÍAS TÉCNICAS Y FINANCIERAS DEL FABRICANTE
- La solvencia del fabricante y su liderazgo en el mercado
- El conocimiento de la legislación aplicable y el apoyo que podamos recibir en materia de seguridad laboral
- La gama de productos propios (cobots, periféricos, accesorios, software) y de productos adaptados desarrollados por sus partners.
- Las características técnicas del cobot (peso a manejar, velocidades, alcance) y de los productos asociados.
- El compromiso de soporte y red de soporte nacional / local.
- Si el fabricante dispone de una aplicación específica para una operación y sector concreto.
- La inversión I&D y el calendario de nuevas versiones.
- Mejoras del software, así como los costes de las actualizaciones si las hubiera.
- El compromiso de soporte y red de soporte nacional / local.
- Sin olvidar la inversión necesaria en el producto y en el equipamiento necesario para su funcionamiento y mantenimiento.
3/ ADECUACIÓN: A CADA APLICACIÓN LE CORRESPONDE UN COBOT
- Nuestro objetivo general es proponer soluciones adaptadas a cada caso particular con una integración sencilla, el mínimo riesgo de implantación y el mínimo coste (inversión inicial y mantenimiento)
- En segundo lugar, la experiencia nos ha demostrado que las necesidades pueden cambiar y que es interesante tener en cuenta la versatilidad de la solución y empoderar a nuestros clientes a ser independientes.
- Para nosotros, lo que es importante no es la marca del cobot sino sus funcionalidades y su adaptación a cada caso.
- Para asegurar el éxito del proyecto, nuestros técnicos toman datos de los procesos, analizan la forma de trabajar de cada una de las áreas de la fabricación de un producto, establecen los puntos críticos e, incluso, cuando convenga, realizan un “Buy-Off” en nuestras instalaciones que muestra el funcionamiento en fase de pruebas.
- Por todos los motivos expuestos, nuestros estudios y presupuestos, una vez elegida la marca de cobot propuesta, serán transmitidos con la mayor exactitud y detalle posible e indicarán los procesos iniciales y potenciales, así como los límites de la solución aportada.
4/ UN EQUIPO HUMANO CONSISTENTE
- Una inversión en robótica colaborativa es una gran oportunidad para la empresa y sus empleados. Por una parte, se busca la mejora y eficacia de los procesos y, por otra, descartar las tareas peligrosas, incómodas, poco ergonómicas, monótonas o repetitivas.
- Se trata de un proyecto impulsado y apoyado por la alta dirección que va a requerir de la colaboración de todos los entes de la empresa. Sea cual sea la solución de robótica colaborativa que se implante, será necesario gestionar el cambio, limitar las reticencias e inercias consensuando los objetivos del proyecto en cada una de las áreas y efectuando un seguimiento conjunto.
- La comunicación interna, la formación y el reconocimiento al esfuerzo son elementos fundamentales para lograr una integración exitosa y deben incorporarse desde el primer instante al plan para el desarrollo y formación de las personas involucradas.