¿Cuánto cuesta un cobot? La guía para calcular la inversión en robótica colaborativa

Automatizar ya no es un proyecto a futuro. Es una decisión estratégica para cualquier planta industrial que busque aumentar capacidad, mejorar la calidad y reducir la dependencia de tareas repetitivas.

En este contexto, los robots colaborativos, o cobots, se han convertido en la opción preferida de muchas fábricas porque ofrecen flexibilidad, seguridad, rapidez de implantación y un coste accesible en comparación con otros sistemas de automatización.

Pero hay una pregunta que sigue apareciendo en casi todas las reuniones técnicas:

“¿Cuánto cuesta realmente un cobot?”

La mejor respuesta:
Menos de lo que imaginas… y más rentable de lo que crees.

El precio del cobot es solo una parte de la inversión

Cuando hablamos del “precio del cobot”, solemos referirnos únicamente al brazo robótico. Ese elemento, dependiendo de la marca, la carga útil y el alcance, suele mover rangos que van de 20.000€ a 60.000€, pero sigue siendo solo una parte del coste real.

Lo que determina el valor de un sistema no es tanto el robot en sí, sino la solución completa funcionando al 100% en tu línea.

En una célula colaborativa, se suelen incluir además del cobot:

  • Herramientas o garras personalizadas
  • Sistemas de visión o sensores adicionales
  • Piezas de seguridad y montaje
  • Elementos adicionales del entorno (transportadores, otras máquinas o componentes)
  • Programación e integración con la maquinaria existente
  • Formación para el equipo y soporte post-venta

 

Todo ello puede variar de forma sensible en función del tipo de aplicación y la necesidad del cliente.

Al final, lo que importa no es qué cuesta un robot colaborativo, sino qué cuesta tener un proceso estable, seguro y productivo durante los próximos años.

Ejemplo realista: desglose orientativo de una célula cobotizada

Imaginemos una aplicación habitual: alimentación de máquina + control de pieza + colocación en bandeja.

Para un proyecto llave en mano de este tipo, el coste suele distribuirse de la siguiente manera:

Desglose de inversión típica (por porcentajes y rangos lógicos)

Desglose presupuesto cobot

Resultado habitual

En función de estos factores, la mayoría de soluciones cobotizadas industriales quedan en un rango equivalente a 40.000 € – 70.000 €, dependiendo del tipo de aplicación.

No se trata de un precio rígido, sino de una referencia útil para orientar a responsables de producción, mantenimiento, ingeniería y dirección.

¿Y el retorno de la inversión?

En robótica colaborativa, el ROI es uno de los argumentos más sólidos.

En la mayoría de casos que gestionamos en WECOBOTS:

El retorno se alcanza entre 12 y 24 meses,
dependiendo del número de turnos, el volumen de piezas, el tipo de proceso y el ahorro de horas hombre.

A partir de ese momento, el cobot sigue trabajando:

  • sin bajas,
  • sin rotación,
  • sin pérdida de calidad,
  • sin fatiga.

Cada año adicional es beneficio directo para tu planta.

Por qué elegir un buen integrador marca la diferencia

Comprar un cobot sin un integrador experto es como comprar un coche sin saber conducirlo:
puedes tener la tecnología, pero no el resultado.

Lo que diferencia una instalación mediocre de una instalación rentable es la ingeniería.

En WECOBOTS trabajamos bajo una visión integral:

  • Analizamos el proceso, el entorno y los requisitos de calidad.
  • Seleccionamos los periféricos adecuados para asegurar compatibilidad total.
  • Diseñamos la garra y los utillajes a medida del producto.
  • Programamos optimizando ciclos, seguridad y estabilidad.
  • Acompañamos al cliente con soporte técnico y formación.
  • Integramos distintas marcas de cobots, buscando la solución óptima, no la más cara.

El resultado: soluciones que funcionan desde el primer día y mantienen la productividad durante años.

Lo verdaderamente caro no es automatizar… es no hacerlo

Mientras algunas fábricas ya operan con procesos estables, previsibles y escalables, otras siguen enfrentándose a:

  • tareas repetitivas difíciles de cubrir,
  • problemas ergonómicos,
  • variabilidad en la calidad,
  • costes crecientes por rotación de personal.

La diferencia no está en el tamaño de la empresa, sino en su voluntad de avanzar hacia la automatización inteligente.

Los cobots permiten algo que antes no era posible:
automatizar sin perder flexibilidad, mover el robot entre procesos y adaptarse a nuevas necesidades sin grandes inversiones.

Descarga un presupuesto real

Si quieres ver un ejemplo completo con desglose por conceptos, ROI estimado y checklist técnico, puedes descargar un presupuesto de referencia:

👉 “Célula de alimentación de piezas con visión artificial y garra personalizada”
Incluye:

  • Propuesta de automatización
  • Equipamiento
  • Desglose de proyecto
  • Garantías
  • Mejoras económicas dadas por la integración del cobot
  • Condiciones comerciales

En WECOBOTS no vendemos robots. Integramos productividad.

Si quieres saber cuánto costaría automatizar tu proceso concreto, podemos ayudarte a estimar:

  • inversión real,
  • retorno esperado,
  • alternativas técnicas,
  • oportunidades de mejora en tu línea actual.

Hablemos de tu caso y te damos una estimación personalizada.