¿Cómo contribuyen los COBOTS a la ergonomía?

En 2024, más de 114.000 bajas laborales en España estuvieron relacionadas con accidentes y enfermedades derivadas del esfuerzo físico y la manipulación de cargas.
Un porcentaje muy elevado de estas lesiones corresponde a trastornos musculoesqueléticos (TME), que suponen más del 78 % de las enfermedades profesionales reconocidas en nuestro país.

¿Qué dice la ley española sobre el peso máximo a manipular?

Aunque no existe un límite legal absoluto en kilos para las cargas manipuladas manualmente, la normativa y guías técnicas establecen recomendaciones claras:

  • Cargas superiores a 3 kg deben ser evaluadas cuidadosamente para prevenir riesgos ergonómicos.
  • El peso recomendado para manipulación manual en condiciones óptimas es hasta 25 kg para la mayoría de la población trabajadora.
  • Para grupos protegidos (mujeres, personas jóvenes o mayores), el límite recomendado baja a 15 kg.
  • En casos excepcionales y esporádicos, con trabajadores entrenados, se pueden manipular hasta 40 kg, siempre con medidas de seguridad estrictas.
  • Además, se establecen límites en la fuerza máxima para empujar o tirar cargas, para evitar lesiones por sobreesfuerzos.

La clave está en la prevención.

Para reducir lesiones y mejorar la salud laboral, estas son 10 recomendaciones fundamentales:

  1. Evaluar ergonómicamente todas las tareas que impliquen manipulación de cargas.

  2. Adaptar el peso y tamaño de las cargas para que estén dentro de los límites recomendados.

  3. Utilizar ayudas técnicas como carros, transpaletas o grúas siempre que sea posible.

  4. Optimizar el diseño del puesto de trabajo para minimizar posturas forzadas y movimientos repetitivos.

  5. Implementar rotación de tareas para evitar la fatiga acumulada en un solo tipo de movimiento.

  6. Formar a los trabajadores en técnicas seguras de manipulación manual de cargas.

  7. Mantener una buena condición física y hábitos saludables entre los empleados.

  8. Fomentar pausas activas y ejercicios de estiramiento durante la jornada laboral.

  9. Promover la comunicación abierta para detectar riesgos y reportar molestias o dolores tempranos.

  10. Incorporar la automatización y robótica colaborativa para las tareas de manipulación pesada o repetitiva, reduciendo la exposición a riesgos ergonómicos.

Para más información:

En un entorno industrial moderno, la colaboración humano-robot no significa reemplazo, sino prevención, seguridad y salud.
La tecnología es una aliada para cumplir la normativa, reducir bajas y mejorar la calidad de vida laboral.

¿Tu fábrica ya está usando cobots para cuidar de su equipo?

Pídenos un audit gratuito para tu fábrica : +34 935 883 004 hello@wecobots.com